Páginas

viernes, 31 de agosto de 2012

Mindmachines

Tengo una relación especial con las Mindmachines.

Desde hace ya mucho años, cuando construí mi primer electroencefalógrafo casero siguiendo los foros de internet, hasta los tiempos actuales, donde sigo de cerca las experiencias de mi amigo Eusebio y su batería de máquinas de diagnóstico, he mantenido un vínculo, más o menos intenso, con estos dispositivos.

Las mindmachines son dispositivos electrónicos que a través de parámetros fisiológicos pretenden, por un lado medir y por otro inducir estados mentales.

Algunas son muy conocidas, como el GSR (Galvanic Skin Response) o detector de mentiras (muy antiguo por cierto) que a través de la resistencia de la piel, incremento de la sudoración, pretende detectar un cambio emocional.

Otra medición muy popular es la de las ondas cerebrales: alfa, beta, theta y delta, que se asocian con estados de: relajación, actividad, sueño, etc... La medición se consigue con un EEG (electroencefalógrafo) y el posterior análisis de Fourier.


De la misma forma que se miden, se pueden inducir estados mentales, por ejemplo a través de sonidos binaurales y luces estroboscópicas. La más popular de todas las aplicaciones es la de mi amigo Julián, el Brainled, que además es gratis (un día de estos mejorará la página web). Os recomiendo bajarla para probar un programa de inducción.

Brainled
Las mindmachines son los únicos dispositivos, que yo sepa, que muestran un algo asociable a un estado mental. Están muy lejos de ser algo "científico", porque dependen en gran medida de la predisposición de la persona que está siendo medida/actuada. Además la relación entre causa (estado mental) y efecto (cambio fisiológico) es tan indirecta y compleja que se requiere grandes dosis de "intención" para hacer interpretaciones validas y generalizables. Como decía Maslow:  Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo.  Yo pienso que este es el caso, pero...

... de alguna forma tenemos que explicitar los valores, si si, los valores, creencias y emociones.

Todo proceso mental tiene un reflejo físico y viceversa, si no que se lo pregunten a los jugadores de poker y a los psicólogos. Aunque sea muy ligero e incluso imperceptible para la gran mayoría, estos cambios ocurren: pequeños movimientos de ojos, cambios de posición en la silla, tragar saliva, apretar los puños, etc... Entrenar la capacidad de identificarlos e interpretarlos es una forma estupenda de desarrollar nuestras inteligencias emocional y espiritual.

A mí me gustan las mindmachines y de las mindmachines a los valores de las personas, este es mi eslogan, y con el .... ¡a triunfar!

martes, 28 de agosto de 2012

Valores (PNL)

Es quizás buen momento para hablar de valores. Como decía Fredy Kofman, son nuestro arnés cuando nos lanzamos a lo desconocido, la brújula en el desierto, lo que hace que estemos por encima de los objetivos materiales y perecederos, lo que está más allá de nuestras conductas: las virtuosas y las no tan virtuosas.

Con esa responsabilidad sobre sus espaldas los valores debieran estar claros para cada uno de nosotros; pero no es tarea fácil, los valores ni los vemos ni los olemos, no son algo que se pueda pesar, medir u observar con microscopio. No existe un patrón de 1 a 10, son difíciles de plasmar en un EXCEL, no los podemos comparar fácilmente unos con otros, ¡una lata!

Para empezar, no he encontrado unanimidad a la hora de definir lo que son los valores, por lo que voy a presentar las diferentes perspectivas que he encontrado para que nos vayamos situando. La primera ¡cómo no! será la de la PNL.

Rebuscando en mis apuntes he podido sacar alguna definición y como de casualidad, me ha aparecido la pirámide(una más) de los niveles neurológicos, que Dilts estructuró a partir de los estudios de Bateson.

Niveles neurológicos
Según Bateson los contenidos implicados en la comunicación y en el aprendizaje se organizan en una estructura jerárquica de niveles lógicos. Ubicar una información o un problema en el nivel lógico correspondiente, nos aproxima a su comprensión y resolución.

Los niveles tienen sus "leyes", de momento diré que los superiores se apoyan en los inferiores y que se pueden influir mutuamente. De forma que nuestros valores van a definir nuestra identidad y van a condicionar que desarrollemos un tipo de capacidades u otras, estas a su vez condicionaran el desarrollo de unas conductas que se traducirán en nuestro entorno físico. También podría decir, mi identidad se apoya en mis valores, para reflejar la mutua dependencia.

Los valores y creencias influyen no solo en cómo vamos a actuar sino también en la manera que percibimos el mundo. La "realidad" que vemos, las informaciones que nuestro sistema neurológico nos transmite, vienen filtradas según nuestros valores y creencias. De ahí la frase que dice que solo extraemos de la realidad las informaciones que confirman nuestras creencias. Esta frase por sí sola se merece toda una entrada, pero a todo no llego y lo dejo aquí, los más curiosos pueden reflexionar sobre ello.

Una definición de valores que he encontrado en este documento es la siguiente: Los valores son los estados a los que las personas dan importancia. Por ejemplo, éxito, seguridad, amor, felicidad, etc. Un valor es una palabra que indica algo elevado en la jerarquía de nuestros intereses.

Los valores son validados por los criterios. Dos personas pueden tener como valor principal la "seguridad" mientras que para una el criterio que le indica que tiene seguridad es "estar ganando dinero", para otra puede ser "tener una red social de apoyo". Es fácil poner de acuerdo a dos personas sobre valores, no lo es tanto sobre los criterios de validación. (De los criterios hablaremos más adelante).

La PNL habla de unos valores primarios pero no los define ni los enumera sino que, al parecer, deja esa tarea en manos de cada uno de nosotros, como si fueran de libre elección y se pudieran ir cambiando. Como veremos más adelante, Fredy Kofman dice que los valores primarios son los mismos para todos.

Interesante cuestión....

domingo, 26 de agosto de 2012

Los iluminados occidentales

Es difícil hablar de trascendencia y autorrealización sin mencionar la pirámide de Maslow, es todo un logro haber llegado hasta aquí sin haberla mencionado. No voy a describirla en esta entrada porque podéis encontrar bastante información en internet. Aquí, aquí, aquí , ...


Dentro de la jerarquía de la pirámide de Maslow, los niveles más altos lo ocupan el reconocimiento y la autorrealización, o como lo expresa Fredy Kofman en su libro "Metamanagement" Tomo 3, la actualización personal y la trascendencia. En este mismo libro, se hace referencia a las observaciones de Maslow sobre las personas, que a su entender, habían alcanzado estados de felicidad  y autorrealización. A continuación transcribo sus palabras:

Estas personas habían alcanzado no sólo la salvación personal, sino también el absoluto respeto y amor de todos los que les conocían; todos ellos eran buenos trabajadores y gente responsable. Más aún, todos ellos eran tan felices como era posible serlo en sus circunstancias. La actualización personal a través de un compromiso existencial a un trabajo importante y valiosos podría ser considerado como una vía hacia la felicidad. En contraste con el ataque directo o la búsqueda directa de la felicidad, la felicidad es un epifenómeno, un subproducto derivado, algo que no puede ser buscado directamente, sino un a recompensa indirecta a la virtud. La otra forma, buscar la salvación personal directamente, no le ha servido a ninguna persona que yo haya conocido. Pasarse la vida en una cueva solitaria puede funcionar en la India o el Japón - no negaré esto - pero nunca lo he visto funcionar en los Estados Unidos. La única gente feliz que conozco personalmente es la que está trabajando en algo que considera importante. Para ponerlo sin rodeos, la Salvación [actualización total del potencial humano] es un subproducto del trabajo de actualización y del [servicio] actualizador...

La actualización personal es la plena utilización y explotación de los talentos, capacidades, potencialidades, etc.... Es un proceso continuo en el que las capacidades de uno son utilizadas completamente, de manera creativa y con alegría. Pienso en el hombre auto-actualizado no como un hombre ordinario con algo añadido, sino como el hombre común y corriente, sin nada quitado. El hombre medio es un ser humano completo con sus capacidades y potenciales amortiguados e inhibidos.

El trabajo actualizador es una búsqueda y una satisfacción personal y un logro de la conciencia transpersonal que es la expresión más acabada de la verdadera identidad [la identidad trascendente] del ser humano. (Este trabajo) resuelve la dicotomía entre el egoísmo y el desinterés personal.


Pues ya veis que no estoy inventando nada nuevo, la realización personal a través del trabajo es la forma, que según Maslow, adoptan los hombres felices y admirados aquí en occidente. Esto fue escrito hace ya algunos años y yo estoy plenamente de acuerdo con ello. Las personas cuyas acciones están guiadas por sus valores y son realizadas a través conductas virtuosas, son personas autorrealizadas. ... y todo ello trabajando.

domingo, 19 de agosto de 2012

Encuesta Mundial de Valores

Hace un par de entradas, cuando hablaba del Hansei en Japón, os cité a Iglehart y su escala de valores. Pues bién, hoy voy a hablar de ello, del World Value Survey (WVS), es decir, la Encuesta Mundial de Valores. En esta dirección http://www.worldvaluessurvey.org podéis encontrar un montón de información sobre lo que persiguen, además de todos los datos y gráficas que gustéis.

Según la wikipedia, las mediciones del WVS, monitorizan y analizan: el apoyo a la democracia, la tolerancia a los extranjeros y las minorías étnicas, el apoyo a la igualdad de género, el papel de la religión y los niveles cambiantes de la religiosidad, el impacto de la globalización, las actitudes hacia el medio ambiente, el trabajo, la familia, la política, identidad nacional, la cultura, la diversidad, la inseguridad y el bienestar subjetivo.

Iglehart y Weltzel, a partir de los datos del WVS crearon el mapa cultural del mundo que os adjunto. En el mapa se muestran los dos ejes de variaciones culturales más importantes en el mundo: El vertical muestra los valores tradicionales frente a los valores seculares-racionales, y el eje horizontal muestra los valores de supervivencia frente a los valores de auto-expresión. Moverse hacia arriba muestra el cambio de los valores tradicionales a los seculares-racionales y moverse hacia la derecha el cambio de valores de supervivencia hacia los de auto-expresión.

Los valores tradicionales acentúan la importancia de la religión, las relaciones paterno-filiares, respeto a la autoridad y valores familiares tradicionales. Las personas que adoptan estos valores, también rechazan el divorcio, el aborto, la eutanasia y el suicidio. Estas sociedades tienen altos niveles de orgullo nacional y perspectiva nacionalista.

Los valores seculares-racionales tienen unas preferencias opuestas a los tradicionales. Estas sociedades ponen menos énfasis en la religión, los valores familiares tradicionales y la autoridad. El divorcio, el aborto, la eutanasia y el suicidio se contemplan como relativamente aceptables.




Los valores de supervivencia acentúan la importancia de la seguridad física y económica. Se relaciona con una cierta perspectiva etnocéntrica y con bajos valores de confianza y tolerancia.

Los valores de auto-expresión priorizan la protección del medio ambiente, una creciente tolerancia y los extranjeros, gays y lesbianas y la igualdad de género, y crecientes demandas de participación en la toma de decisiones en la vida económica y política.

La industrialización tiende a desplazar los valores desde la tradición hacia lo secular-racional, es decir hacia arriba. La sociedad de la información tiende a desplazar los valores hacia la derecha, desde la supervivencia hacia la auto-expresión.

Otra gráfica interesante es la que podéis ver aquí abajo donde se observa la relación entre el producto interior bruto (GNP en inglés) y el cambio de valores.

Tenéis más gráficas aquí.

Las encuestas son más complejas, existen listados de preguntas que luego se resumen en gráficas. La primera gráfica que os muestro, es donde se sintetiza de forma más clara la tendencia de cambio de valores, en relación con la mejora de las condiciones económicas y el aumento de las libertades y participación ciudadana.

Aunque establecer la relación solo en base de parámetros económicos puede ser muy criticable, de hecho el PIB(Producto Interior Bruto) es un parámetro muy discutido por ser una medición parcial, solo de transacciones económicas y no de niveles de cultura, bienestar social y servicios. En cualquier caso, sí que se puede deducir que existe un paso de la subsistencia a la auto-expresión (realización personal) y que este paso está relacionado con el grado de industrialización primero y con el grado de participación de los ciudadanos en la toma de decisiones después. Del trabajo subsistencia al trabajo autorrealización.(Si Marx levantara la cabeza)

jueves, 16 de agosto de 2012

El mercado virtuoso

He terminado de leer "en diagonal" el tercer tomo "FILOSOFÍA", de "METAMANAGEMENT, La nueva con-ciencia de los negocios" de Fredy Kofman. Es una obra mayúscula, nunca hasta ahora había visto reunidos de forma tan clara y bien estructurada, las herramientas de la psicología occidental en un marco de valores y espiritualidad, todo ello aplicado al management. Después de leerla me he quedado con la sensación de que no hay mucho más que decir.

Pero algo sí que quiero decir, en concreto de la parte final del tomo titulado "volviendo al mercado", en donde el autor, utilizando la metáfora zen de los diez pasos de la doma del buey, habla del "después de la iluminación", del regreso a casa con las manos abiertas y en disposición de servir a los demás. Esta vuelta al mercado, es exactamente lo que yo suelo referir como crecimiento horizontal, la parte consiguiente al crecimiento vertical, donde independientemente del grado de evolución, se tienen que plasmar y probar los avances conseguidos en el crecimiento personal, el grado de paz interior adquirido en el camino hacia la iluminación, transmitido al entorno.

Para el autor, en el mercado, la búsqueda del enriquecimiento personal se traduce en servicio a los demás. El que se enriquece legítimamente es el que provee de bienes y servicios apreciados por los demás: El intercambio voluntario de bienes y servicios es un mecanismo que retribuye a quienes están dispuestos a ayudar al prójimo, ....., el mercado es un ámbito de libertad en el que los seres humanos pueden colaborar con espíritu de asistencia y mutualidad. Nos dice que para Adam Smith, el interés propio se convierte en un factor primario, pero que nunca llega a opacar totalmente a la benevolencia como elemento necesario para alcanzar la "opulencia universal".

Las acciones de ciertas personas o corporaciones en las que, de forma delictiva, se atenta contra el medio ambiente, se saltan las reglas del juego o se abusa de posiciones de poder, son eso, acciones delictivas realizadas por criminales y delincuentes. El mercado con reglas es ético. No se debe juzgar al sistema por las acciones realizadas por elementos aislados.

El ego busca satisfacer el interés propio satisfaciendo los intereses de los demás, el sistema de mercado encauza esa energía "egoísta" hacia la asistencia a los demás. El ego es la función ejecutiva de la conciencia y debe someterse al alma y esta al espíritu. El problema surge cuando el ego funciona de forma independiente del espíritu, siendo tan torpe como es, no puede ni vislumbrar la posibilidad de trascender y por ello necesita la guía del espíritu.

Optimista como soy, no puedo dejar de alegrarme de que los haya más que yo. Tengo que reconocer, a mi pesar, que en esta ocasión no alcanzo a ver esta fuerza encauzadora espontánea que convierte las acciones del ego en bondad. ¿Cual es el fin, la opulencia universal? ¿O el objetivo es el beneficio individual y la opulencia aparece como el resultado colateral? eso suponiendo que todo el mundo respete "las reglas" (y las leyes).

Dime lo que mides y te diré lo que consigues. Mientras se mida el beneficio, el producto interior bruto y los resultados económicos en lugar de la opulencia universal y el bien común, me parece que el espíritu de asistencia y mutualidad es solo un buen deseo y el mercado encauzará la energía egoísta egoistamente. Solo nos queda el espíritu como guía, y esa es la gran tarea.

Yo me quedo con la frase de Ghandi: No hay caminos para la paz, la paz es el camino, que aplicándola al caso sería algo así como: No hay atajos para la opulencia universal, la benevolencia es el camino.

lunes, 13 de agosto de 2012

Japón, Hansei (introspección)

Hoy voy a continuar con Japón, después de hablar del concepto Uchi-Soto, quiero hablar del Hansei.

Según la Wikipedia Hansei (反省 auto-reflexión) es una idea central de la cultura japonesa que significa el reconocimiento de los propios errores y el compromiso para su mejora. Algo así como el autoconocimiento como primer paso para la mejora.

El proceso Hansei enfatiza los errores y las medidas que se deben de tomar para que no vuelvan a ocurrir. En Toyota el proceso Hansei se aplica incluso en proyectos que han finalizado de forma exitosa. La idea es mejorar aún más. Todo proyecto se debe evaluar de forma crítica para encontrar oportunidades de mejora.

Un ejemplo de proceso Hansei lo encontramos en los políticos envueltos en casos de corrupción, que desaparecen de la escena pública durante unos años, hasta que vuelven a aparecer tras un período de rehabilitación, culturalmente aceptado, durante el cual se supone que han aprendido de sus errores. ¡Igualito que por aquí!

Hansei también incorpora el concepto de asumir el éxito con modestia y humildad. Parar de hacer Hansei significa parar de aprender, mientras que su práctica continua nos evita adquirir un sentimiento de superioridad y nos hace asumir que siempre hay un espacio para la mejora.

En las empresas japonesas, cuando ocurre algún problema, es común que los mandos intermedios esperen procesos de Hansei por parte de sus colaboradores. Los mandos asumirán públicamente la responsabilidad del problema, mientras que el equipo trabaja en la forma de subsanarlo y evitar que vuelva a ocurrir.

Japón no es ni mucho menos el único país en el que las responsabilidades se asumen por los responsables. Afortunadamente en Europa tenemos ejemplos de países donde los responsables son responsables. 

He intentado ver si las diferencias culturales entre España y Japón se aprecian en algún parámetro medible y he recurrido a una comparativa de las 5 dimensiones de Hofstede,  el resultado obtenido es la siguiente gráfica, que he sacado de esta página
PDI= Distancia al poderse define como el grado en que los miembros menos poderosos de las instituciones y organizaciones dentro de un país esperan y aceptan que el poder está distribuido de manera desigual.
IDV= Individualismoes el grado de interdependencia que una sociedad mantiene entre sus miembros.
MAS= Masculinidad, la cuestión fundamental aquí es lo que motiva a la gente: ser el mejor (masculino) o que guste lo que haces (femenino).
UAI= Evitar la incertidumbre, es la medida en que los miembros de una cultura se sienten amenazados por situaciones ambiguas o no, y han creado las creencias e instituciones que tratan de evitarlas.
LTO= Orientación al largo plazo, es el grado en que una sociedad muestra una perspectiva pragmática orientada hacia el futuro en lugar de un punto de vista convencional orientado al corto plazo.

Para mi sorpresa los índices son bastante parecidos excepto el de la masculinidad y la orientación al largo plazo y ninguno de los dos recoge el compromiso social y el sentido del bien común, con lo que "mi gozo en un pozo", habrá que buscar por otro lado.

Y por otro lado llegamos al índice de percepción de corrupción que en el 2010 lleva a España hasta la posición 69 con un índice del 3,7. En el año 2002 teníamos un índice del 7,0 lo que equivaldría a la posición 22, al nivel de países como Chile, Israel y el mismo Japón. ¡Vaya bajadón! ¿Nos hemos caído del guindo?... tampoco por aquí voy a conseguir nada que justifique la poca orientación social, ¿o si? ¡hombre! si en vez de la sociedad pienso en mi tribu (los de mi partido), bien podríamos relacionar la corrupción con la orientación social,..., de alguna forma.

Ya solo me queda hablar de la encuesta de los valores de Inglehart, pero eso será en otra entrada. De momento me quedo con esta creencia tan poco científica, de que Japón es un país en el que está presente el valor del bien común y que es superior al del bien individual. Y que esto es bueno para ellos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

IES, inteligencia espiritual ¿eso qué es?

En esta entrada voy a introducir el concepto de la inteligencia espiritual (IES), en los aspectos que más puedan afectar al tema de este blog, autorrealización a través del trabajo. Prácticamente todo el material lo he sacado del libro "Inteligencia Espiritual" de Danah Zohar / Ian Marshall y un poquito de "El poder de la inteligencia Espiritual" de Tony Buzan. También existe un libro de Francesc Torralba con el mismo título, que no he llegado a leer y que he encontrado resumido en esta entrada. ¡Vamos allá!

Primero fué la inteligencia racional, que se refiere a nuestra mente analítica, la que utilizamos para enfrentarnos a los problemas lógicos y matemáticos. Se mide por el coeficiente intelectual (CI) y fisiologicamente se concreta en las conexiones "en serie" que realizan nuestras neuronas. Durante mucho tiempo ha sido la única forma de medir la inteligencia de las personas.

Después llegó la inteligencia emocional, que como su nombre indica está relacionada con las emociones y la empatía. Mide la capacidad para hacer conscientes las emociones propias y las de los demás, reconoce pautas y crea hábitos. Fisiológicamente se concreta con las interconexiones "al azar" de grupos de neuronas entre sí.

Y ahora nos llega la inteligencia espiritual(IES), para explicar lo que no pueden explicar las otras dos inteligencias juntas. Entre otras cosas, nos sirve para dar sentido y significado a nuestras experiencias. Relacionada con los valores, es capaz de decidir el camino vital más valioso. Es la inteligencia integradora, reúne experiencias aisladas dándoles sentido. Fisiológicamente está relacionada con los lóbulos frontales, la amigdala y con la actividad cerebral, se relaciona con una frecuencia cerebral de 40Hz que se da cuando estamos en estado de consciencia.

Experimentar lo espiritual significa estar en contacto con algún conjunto más grande, profundo y rico que sitúa nuestra presente situación limitada en una nueva perspectiva. Es poseer un sentido de "algo más allá", de "algo más" que confiere sentido y valor añadido en lo que ahora somos. Ese "algo más" espiritual puede ser una realidad social más profunda o una red social de significados. Puede ser conciencia o hallazgo de dimensiones mitológicas, arquetípicas o religiosas de nuestra situación. Puede ser un sentido más profundo de la verdad o la belleza. Y puede abrirse y adaptarse a una sensación profunda y cósmica del todo, una sensación de que nuestras acciones forman parte de un mayor proceso universal.



Nuestra civilización occidental, desde el inicio de la época industrial y el despertar científico, se ha caracterizado por una tendencia al aislamiento del individuo frente a la sociedad. Atomismo, determinismo y objetivismo, el universo compuesto por fragmentos aislados y controlados por leyes inexorables. Y una de las consecuencias negativas: los individuos cada vez más desamparados y sin referencias firmes que doten de significado a las experiencias.

Yo de momento me voy a quedar con la idea de experimentar lo espiritual que citaba arriba: estar en contacto con algún conjunto más grande, profundo y rico.

Y sirva como cierre el ejercicio que recomiendan a los niños para descubrir las dimensiones más amplias de su mundo. Se trata de escribir una carta a alguien conocido encabezándola como sigue:

Mi querida amiga Jane Fitzgerald,
16, calle Paraiso,
Londres,
Inglaterra,
Europa,
El mundo,
La vía láctea,
El universo

domingo, 5 de agosto de 2012

Japón, Uchi-Soto

En esta entrada (y alguna más) voy a mostrar aspectos de otras culturas relacionados con el tema de este blog: realización a través del trabajo, individuo-sociedad. Anteriormente hablé un poco de la India, hoy le toca a Japón.

La cultura japonesa tiene un gran atractivo para mí, es como si fuera el extremo del extremo oriente, no hay nada más allá de Japón. Incluso compartiendo una base cultural común con los países del entorno, tiene rasgos particulares que la diferencian.

A pesar de que nos puedan parecer raros, un poco marcianos, Japón ha ejercido una cierta influencia sobre occidente. Consumimos bastantes de sus productos culturales: el manga, los videojuegos, la gastronomía, el zen, la organización de algunas industrias, etc... Es precisamente lo relativo a la organización industrial: el método TOYOTA, el kaizen, las 5 eses, etc... en concreto su aparición, a lo que quiero referirme.

La razón que hizo que se desarrollasen los métodos de mejora continua y de calidad total en Japón fue el compromiso social que las empresas tenían con los trabajadores. Cuando llegaron las vacas flacas, en lugar de despedir a la gente y organizar un ERE, se pusieron a pensar todos juntos, con independencia de su grado jerárquico, en cómo mejorar los procesos y ser más competitivos. Los resultados son de todos bien conocidos.

Ante una misma situación, occidente actúa de una forma y Japón actúa de otra. La diferencia son los valores, el concepto de individuo frente al concepto grupo. Y sobre esto es de lo que quiero hablar hoy, UCHI-SOTO.

Uchi-soto en el idioma japonés es la distinción entre gente de "dentro" (Uchi, 内) y gente de "fuera" (Soto, 外). Esta distinción se aplica a grupos de personas. La distinción no sólo es una parte fundamental de la costumbre social japonesa, sino que también se refleja directamente en la lengua japonesa. El concepto básico gira en torno a dividir a la gente en grupos de dentro y en grupos de fuera. Cuando se habla con alguien de un grupo de fuera, se le debe honrar y cuando se habla con alguien de dentro, se debe mostrar agradecimiento. La relación de uchi-soto puede llevar a alguien a hacer grandes sacrificios personales para honrar a un visitante u otra persona de un grupo de fuera.

Una de las complejidades de la relación uchi-soto radica en el hecho de que los grupos no son estáticos, sino que se pueden superponer y cambiar con el tiempo y según la situación. En un ámbito determinado un grupo de personas puede de dentro y en otro ámbito ser de fuera, por ejemplo, un departamento de tu misma empresa puede ser de fuera cuando estás dentro de la empresa y ser de dentro cuando estás reunidos con gente de otras empresas. Esto va a condicionar el trato y la forma de dirigirse a las personas.

Una consecuencia de esta forma de pensar es que las opiniones individuales están supeditadas a las opiniones del grupo. La armonía dentro del grupo es un bien que se debe preservar utilizando todos los medios posibles. Se busca el consenso aún a costa de ralentizar la toma de decisiones. Y lo que es más importante en estos tiempos, no despides a alguien de tu familia.

Pero, no nos engañemos, también hay despidos en Japón, basta preguntar a Google por "despidos en Japón" y nos salen unos cuantos miles de japoneses en la calle. Ni son todos los que están, ni están todos los que son, no hay fórmulas generales sino más bien tendencias. Una cosa son los valores, en los que todos podemos coincidir, y otra muy diferente los criterios, sobre los que puede haber opiniones diferentes. No todos en Japón preservan la armonía dentro del UCHI.

Para mí de este ejemplo hay varias cosas buenas que aprender: primero que cuando el globo iba perdiendo altura en lugar de "tirar lastre" decidieron quemar más combustible y segundo, todo lo bueno que puede surgir cuando en lugar de pensar unos pocos piensan unos cuantos más.

(He tomado gran parte de la información de esta entrada de las páginas de KIRAINET y de la wikipedia, el gráfico lo he cogido de aquí, si queréis saber más, daros una vuelta por ellas, la primera es muy divertida.)

jueves, 2 de agosto de 2012

La invención del trabajo. Dilemas.

Siguiendo con el libro de Dominique Méda citado en esta entrada llegamos a la invención del trabajo.

Voy a resumir la evolución del concepto en tres etapas y algunas de sus figuras más representativas.

Adam Smith. El trabajo como factor de producción, substancia transformadora, COSA que se aporta a la materia para transformarla y darle valor. ¡Ya lo hemos inventado! aunque en estos momentos se redujo a la transformación de objetos materiales y no a lo que hoy llamamos servicios. El trabajo es tiempo. Objeto de intercambio mercantil.


Marx (Hegel). Libertad creadora. El trabajo es la esencia del hombre. Medio para la socialización, la autorrealización y la transformación de la naturaleza. Para adecuar el trabajo a su esencia pasaremos por dos fases: desde el actual trabajo-subsistencia hasta un trabajo-autorrealización gracias al desarrollo de la ciencia y a la automatización de los procesos productivos.

Socialdemocracia. Pragmatismo. El trabajo como empleo, medio para conseguir el dinero que nos da acceso a los beneficios sociales regulados por el estado.

Y en el fondo dos cuestiones todavía vigentes a día de hoy:

1.- INDIVIDUO - SOCIEDAD

Por un lado los que piensan en el trabajo como vehículo del vínculo social, donde se realiza el aprendizaje de la vida en sociedad, ámbito de los encuentros personales y de los intercambios de bienes y servicios que son a su vez necesarios para la sociedad. Esta visión es curiosamente coincidente para Smith y para Marx (en la 2ª fase). En ambos partimos del individuo, de su obra/producto y llegamos a la sociedad, que se dá de forma natural.

Por otro lado tenemos lo expuesto por Aristóteles y algunos pensadores alemanes, entre ellos Habermas para los cuales el TODO, estado armónico, precede a las PARTES, individuos. El vínculo económico es diferente del vínculo social o político. Las relaciones sociales van mucho más allá de las del trabajo y no deben limitarse a los vaivenes del mercado. Existen el arte, la salud, la cultura, etc... que no pueden ser interpretadas como objetos de intercambio. Es necesario un estado que regule los desequilibrios y marque los objetivos.

2.- TRABAJO COMO AUTORREALIZACIÓN

Así es interpretado por algunos profesionales que tienen capacidad de organizar su tiempo, para el resto sigue una lógica diferente: el trabajo está al servicio del capital, siempre disponible y previsible; existen el contrato individual, el salario y la consiguiente relación de subordinación a los objetivos de la empresa; la meta es mantener la competitividad, seguir creciendo para no ser dominado. El plan/mercado es ajeno al trabajador.


La tendencia es que el trabajo industrial se reduzca y que aumente el trabajo intelectual, y de esta forma, el trabajador disponga de más autonomía. Pero su tarea seguirá teniendo una dimensión económica, no necesariamente coincidente con sus objetivos personales y cuyo resultado difícilmente se puede considerar como OBRA, porque producción no es lo mismo que expresión.

Las dos cuestiones anteriores son planteadas por la autora como opciones, pero reconoce que en los tiempos actuales la economía se ha infiltrado en todos los niveles, suplantando a la política y dejando fuera de uso conceptos como el bien común. La economía es en esencia individualista y el trabajo esta puesto a disposición de la empresa y de las leyes del mercado.

Otra consecuencia de la visión económica dominante es que se producen desequilibrios en el REPARTO de la riqueza, entre otras cosas debido a los grupos de presión, a la lógica de los "más fuertes". Además de la "lógica natural" de premiar al más capacitado, la distribución de la riqueza depende de varios factores, entre otros la herencia, el legado y la capacidad de condicionar. Los desequilibrios tratan de ser compensados por un estado-social, que cada vez tiene menos que opinar porque avanza a rebufo de la lógica económica.

La autora sugiere la necesidad del estado, por encima de los individuos, que mediante acuerdos establezca los objetivos de la sociedad. En definitiva volver a poner la política por encima de la economía.

... y yo que todavía soy más optimista, como por arte de magia en este blog, voy a tratar de encontrar un punto de vista que trascienda estos dilemas e integre el desarrollo personal con la sociedad.